
lunes, 21 de febrero de 2011
Los nombres referidos a Jesús de Nazaret.
Escucha en este video, de la editorial Anaya, los diferentes nombres de Jesús.
Pincha en este enlace: nombres de Jesús.
MAPAS CONCEPTUALES. RELIGIONES ACTUALES.
Cada religión tiene una manera de ver a Jesús de Nazaret.
-Para el islamismo, los musulmanes reconocen a Jesús como un gran profeta.
-Para el budismo, como un ser iluminado.
-Y para el hinduismo y el judaísmo no aparece la divinidad del Señor.
En estos mapas conceptuales veremos mejor las características de cada una de estas religiones. ( Trabajo del CEIP: "Pablo de Olavide", de Cádiz ).
ESQUEMA RELIGIONES
-Para el islamismo, los musulmanes reconocen a Jesús como un gran profeta.
-Para el budismo, como un ser iluminado.
-Y para el hinduismo y el judaísmo no aparece la divinidad del Señor.
En estos mapas conceptuales veremos mejor las características de cada una de estas religiones. ( Trabajo del CEIP: "Pablo de Olavide", de Cádiz ).
ESQUEMA RELIGIONES
viernes, 18 de febrero de 2011
Inventa una historia con...
Con Pancho y su máquina de hacer cuentos, podrás inventarte historias. Prueba y diviértete. Pincha aquí: juega con Pancho.
jueves, 17 de febrero de 2011
Colorear parábolas de Jesús.
En esta página vas a poder colorear on-line estas parábolas:
EL HIJO PRÓDIGO.
EL BUEN SAMARITANO.
EL TESORO ESCONDIDO.
EL FARISEO Y EL PUBLICANO.
Si deseas colorear ahora pinchas en: parábolas de Jesús.
martes, 15 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Rezar con el Padre Nuestro.
Di Padre, si cada día te portas como hijo y tratas a los demás como hermanos.
Di Nuestro, si no te aíslas con tu egoísmo.
Di que estás en los cielos, cuando seas espiritual y no pienses sólo en lo material.
Di santificado sea tu Nombre, si amas a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas tus fuerzas.
Di venga a nosotros tu Reino, si de verdad Dios es tu rey y trabajas para que Él reine en todas partes.
Di hágase Tu voluntad, si la aceptas y no quieres que sólo se haga la tuya.
Di danos hoy nuestro pan, si sabes compartir con los pobres y con los que sufren.
Di perdona nuestras ofensas, si quieres cambiar y perdonar de corazón.
Di no nos dejes caer en tentación, si de verdad estás decidido a alejarte del mal.
Di líbranos del mal, si tu compromiso es por el bien.
Y di Amén si tomas en serio las palabras de esta oración.
Autor: Nelson Hernández Zaher.
La puedes leer más tranquilamente en este video, tiene una melodía muy bonita.
Un cuento especial.
Con este dibujo de Fano, he querido resaltar la importancia del AMOR y del cariño dentro de un libro y por qué no dentro de una historia contada a través de You Tube.
Os dejo este video que es realmente precioso. Cuenta la historia de dos hombres metidos dentro de una caja..., un muñeco con alma...,o la de un niño que le gustaba mucho dibujar...,
En nuestro día a día existen muchos momentos en los que notamos que vivimos dentro de una caja, o personas encerradas en su propio cuerpo, o que tienen miedo de los demás,...
Pero, al final, sabemos que existe alguien que nos conduce y saca lo mejor de nososotros mismos, nuestros padres, familiares, amig@s y demás personas que están a nuestro alrededor,... y por supuesto DIOS.
domingo, 13 de febrero de 2011
Ejercicio sobre Palestina.
Vas a realizar un ejercicio para comprobar si sabes donde se encuentra las tres regiones de Palestina: Galilea, Samaria y Judea.
Tienes que arrastrar los nombres para colocarlos dentro del mapa. Prueba y suerte.
Pincha en este enlace: mapa.
Repaso sobre las tres regiones de Palestina:
Galilea
Es una región montañosa, al norte de Palestina, con una fértil llanura bordeando el mar de Genesaret. En su parte montañosa están las poblaciones de Naín, Nazaret y Caná. La llanura del mar de Genesaret era abundante en cereales, fruta, olivos y vid, así como en pesca y derivados. Allí estaban las ciudades de Cafarnaún, Corozaín y Betsaida.
De Galilea era originario Jesús, y en Nazaret vivió hasta el comienzo de su vida pública. De ahí que el lenguaje de Jesús esté plagado de comparaciones agrícolas y pesqueras. También gran parte de sus discípulos eran de esta región. En Cafarnaún Pedro tenía su casa, en ella descansaba el Señor a menudo, después de sus viajes recorriendo todas las aldeas.
Por haberse fusionado la población con extranjeros, no judíos de religión, los galileos no eran bien vistos por los judíos fervientes, que llamaban a la región "Galilea de los gentiles", algo así como "el distrito de los ateos".
Samaría:Está situada entre Galilea y Judea. Es fértil y con alto nivel urbano. Sus habitantes nunca fueron auténticamente judíos de religión, ya que muchos de ellos descendían de colonos extranjeros.
Los samaritanos eran seguidores de la Ley: admitían sólo el Pentateuco, rechazaban el resto de los libros del Antiguo Testamento y no reconocían a Jerusalén como centro religioso. Ellos tienen su templo en el monte Garizín, en Síquén. Entre ellos y los judíos existía un odio mutuo.
Ciudades importantes eran Samaría, Siquén y Cesarea.
Judea:Es la región sur de Palestina, la más extensa y la más despoblada y pobre. La ciudad principal de Judea es Jerusalén. Su importancia es, en primer lugar, religiosa: allí está el único templo judío del mundo, al que todos deben peregrinar. A este motivo hay que añadirle su importancia política, ya que es la sede del sanedrín, cuya competencia se extiende a todos los judíos del mundo. Los dos motivos anteriores producían un tercero: su importancia económica. La gran afluencia de peregrinos la hacía centro de grandes negocios monetarios, de banqueros, recaudadores de impuestos, mercaderes de esclavos y de ganado.
Otras ciudades importantes de Judea son Hebrón, Belén, Emaús, Betania y Jericó (la ciudad residencial de los sacerdotes de Jerusalén).
viernes, 11 de febrero de 2011
Los Milagros de Jesús.
Hemos recordado algunos milagros en la vida de Jesús.
Existían tres tipos de milagros:
-Sobre la naturaleza: Las bodas de Caná (primer milagro de Jesús), la tempestad calmada, la multiplicación de los panes y los peces, camina sobre las aguas.
-Curaciones: La curación de un paralítico, la de un ciego, la de un leproso.
-Resurrecciones: La de Lázaro y la hija de Jairo.
En vuestros cuadernos debéis elegir un milagro y realizar un resumen.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Actividades previstas para celebrar la festividad de Ntra. Sra. de Lourdes.
NOTA DE PRENSA:
La Asociación de Ntra. Sra. de Lourdes - Patrona de Puerto Real.
INFORMA de todas las actividades que se van a celebrar con motivo de la Festividad de Ntra. Sra. de Lourdes el próximo 11 de febrero.
DOMINGO 6 DE FEBRERO IMPOSICIÓN DE MEDALLITAS A LOS NIÑOS BAUTIZADOS EN 2010 A LAS 18 H. EN LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN.
MARTES 8 DE FEBRERO OFRENDA DE ALIMENTOS ANTE LA PATRONA DE 10 A 13 H. Y DE 17 A 18:30 H. EN LA PARROQUIA S. SEBASTIAN.
MARTES 8, MIERCOLES 9 Y JUEVES 10 DE FEBRERO TRIDUO PREPARATORIO CON LA PREDICACIÓN DEL RVDO. P. FRAY JOSÉ LUÍS MILLÁN ROMERO O.F.M. A LAS 18:30 H REZO DEL SANTO ROSARIO Y A LAS 19 H. EUCARISTIA EN LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN.
VIERNES 11 DE FEBRERO: DÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES.
A LAS 12 H. EUCARISTÍA EN LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN PRESIDIDA POR EL SR. OBISPO DE CÁDIZ Y CEUTA D. ANTONIO CEBALLOS ATIENZA Y A LAS 18 H. PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LOURDES POR LAS CALLES: ANCHA, DE LA PLAZA, VICTORIA, AMARGURA, DEL OBISPO, PLAZA DE JESÚS, DE LA PLAZA Y ANCHA.
(Entrada del blog: Relitrocadero).
Jesús y el Reino de Dios.(3º Curso).
Para realizar una serie de actividades sobre Jesús y el Reino de Dios, tienes en estos ejercicios una manera fácil y entretenida de repasar algunos aspectos de su vida.Trabajo de Ana Mªdel Val Melfi. Son once páginas, de las cuales todas y cada una de las actividades son fáciles y entretenidas.
Haz click en: ejercicios.
Haz click en: ejercicios.
Datos sobre Palestina.
Tienes en esta página tan solo tres preguntas sobre Palestina, una de ellas es conocer donde está situada geográficamente.
Pincha aquí: datos sobre Palestina.
EL PAÍS DE PALESTINA.
Como recordaréis Jesús recorría toda Palestina anunciando el Reino de Dios. En esta presentación aparece la estructura social, religiosa y su organización política. En esta última podréis descubrir algunas características del rey Herodes (pág. 11), de Poncio Pilato (pág. 12). De la página 17, 21 y 22 se encuentran datos sobre la clase más baja que existía en Palestina, estaban los campesinos, pescadores, pastores, enfermos, pobres, esclavos, leprosos, mujeres.
(De:guestbdle4).
Pincha aquí: datos sobre Palestina.
EL PAÍS DE PALESTINA.
Como recordaréis Jesús recorría toda Palestina anunciando el Reino de Dios. En esta presentación aparece la estructura social, religiosa y su organización política. En esta última podréis descubrir algunas características del rey Herodes (pág. 11), de Poncio Pilato (pág. 12). De la página 17, 21 y 22 se encuentran datos sobre la clase más baja que existía en Palestina, estaban los campesinos, pescadores, pastores, enfermos, pobres, esclavos, leprosos, mujeres.
(De:guestbdle4).
lunes, 7 de febrero de 2011
CONTIGO QUIERO CAMINAR.
Canción: "Contigo quiero caminar", de Marcela Gandara.
Algunas frases de la canción:
"que tus palabras y tu voz
sean mi compás, mi dirección..."
"ser oveja que al andar
siga tus pasos..."
"y asegurar mi corazón
y conocer que tu hijo soy..."
Algunas frases de la canción:
"que tus palabras y tu voz
sean mi compás, mi dirección..."
"ser oveja que al andar
siga tus pasos..."
"y asegurar mi corazón
y conocer que tu hijo soy..."
EL HOMBRE Y LA ROSA.
Un hombre plantó una rosa y trabajó regándola constantemente.
Antes que de ella apareciese algún indicio, él la examinó y vió el botón que en breve abriría, más notó espinas sobre el tallo y pensó,
" ¿Cómo puede una flor tan bella venir de una planta rodeada de espinas tan
afiladas?"
Entristecido por este pensamiento, él se negó a regar la rosa y antes de estar pronta para abrir, ella murió.
Así sucede con muchas personas.
Dentro de cada alma hay una rosa:
Son las cualidades dadas por Dios.
Dentro de cada alma tenemos también las espinas:
Solo que falta que aparezcan nuestras rosas.
Muchos de nosotros nos miramos y vemos solo las espinas, los defectos.
Nosotros nos desesperamos, pensando que nada de bueno puede venir de nuestro interior.
Nos negamos a regar a cultivar desde dentro , y consecuentemente, eso muere.
Nunca percebimos nuestro gran potencial.
Algumas personas no ven la rosa dentro de ellas mismas.
Por lo tanto alguien más debe mostrárselas.
Uno de los mayores dones que una persona puede poseer
o compartir, es ser capaz de pasar por la espinas,
y encontrar la rosa dentro de otras personas.
Esta es la característica del amor.
Mirar una persona y conocer sus verdaderas faltas.
Aceptar a aquella persona en su vida, en cuanto reconoce la belleza en su alma
y ayudarla a percibir que ella puede superar sus aparentes imperfecciones.
Si nosotros mostrarmos a esas personas la rosa que está creciendo en su interior, ellas superarán sus própias espinas.
Solo así ellas podrán ver abrirse sus rosas, muchas veces.
Autor: Henrique Adalberto Dias.
miércoles, 2 de febrero de 2011
¿SABES AMAR?
Yo estoy aprendiendo. Aprendiendo a aceptar a las personas, aún cuando ellos me defraudan, cuando ellos escapan del ideal que yo tengo para ellos. Cuando ellos me hieren con palabras ásperas o las acciones irreflexivas.
Es difícil de aceptar a las personas así como ellos son, y no como yo quiero que sean. Es difícil, muy difícil, pero estoy aprendiendo. Yo estoy aprendiendo a amar.
Yo estoy aprendiendo a escuchar, para escuchar con los ojos y oídos, para escuchar con el alma y con todos los sentidos.
Para escuchar qué dice el corazón, lo que dicen los hombros caídos, los ojos, las manos inquietas.
Para escuchar el mensaje que esconden las palabras, para descubrir la angustia enmascarada, la inseguridad disfrazada y la soledad encubierta.
Para penetrar la sonrisa falsa, la felicidad simulada, la adulación exagerada. Para descubrir el dolor de cada corazón. Poco a poco, yo estoy aprendiendo a amar.
Yo estoy aprendiendo a perdonar, porque el amor perdona, limpia las heridas y borra las cicatrices que la incomprensión e insensibilidad grabaron en el corazón herido.
El amor alivia la herida que dejaron los pensamientos dolorosos. No cultiva las ofensas con las piedades y autocompasión. El amor perdona, da olvido, extingue todo el dolor en el corazón.
Yo, paso a paso, estoy aprendiendo a perdonar, a amar. Yo estoy aprendiendo a descubrir el valor. Yo estoy aprendiendo a descubrir el valor dentro de cada vida, de todas las vidas.
El afecto y aceptación, para las experiencias duras, vivido a lo largo de los años. Yo estoy aprendiendo a ver, en las personas, su alma, y las posibilidades que Dios les dio.
Yo estoy aprendiendo, pero ¡qué lento el aprendizaje! ¡Qué difícil amar, como Cristo amó!
Aunque, tropezando, vagando, yo estoy aprendiendo... Aprendiendo a poner de lado mis propios dolores, mis intereses, mi ambición, mi orgullo, cuando éstos impiden el bienestar y la felicidad de alguien.
¡Qué duro es amar!
No permitas que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz.Se la expresión viviente de la bondad de Dios; bondad en tu cara, bondad en tus ojos, bondad en tu sonrisa.
MADRE TERESA DE CALCUTA.
Fray Leopoldo de Alpandeire.

Fray Leopoldo nació el día de San Juan, el 24 de Junio de 1864, en un pueblito de Málaga llamado Alpandeire. Venía de una familia campesina y tan sólo curso estudios primarios en la escuela local. Una vez terminó el servicio militar decidió unirse a la Orden Capuchina. Tras varios destinos, fue trasladado definitivamente a Granada en 1914, donde permaneció hasta el día de su muerte en 1956. Fray Leopoldo fue fraile limosnero y recorría la ciudad a pie solicitando donativos. Se convirtió en un personaje popular y querido por sus consejos o intermediación para todo aquel que así se lo solicitaba. Lo llamaban "el humilde limosnero de las tres Ave Marías" porque eran éstas las oraciones que dedicaba a los que pedían su bendición. Murió el 9 de febrero de 1956 tras una larga enfermedad. Hoy descansa en la iglesia de su convento en Granada.
Vista de su pueblo Alpandeire:
ORACIÓN:
martes, 1 de febrero de 2011
UN GRAN SECRETO.
Hace muchísimos años, vivió en la India un sabio de quien se decía guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso, se consideraba el hombre más feliz del mundo.
Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero, y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano.
Mientras más lo intentaban, más infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir. Así pasaban los años y el sabio era cada día más feliz. Un día, llegó ante él un niño y le dijo: Señor, al igual que tú, también quiero ser inmensamente feliz.
¿Por qué no me enseñas que debo hacer para conseguirlo?"
El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención:
En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son mi mente y mi corazón y, el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida:
El primero es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes y por todas las cosas que te pasan.
El segundo, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte debes afirmar: Yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer. Este paso se llama autoestima alta.
El tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama motivación.
El cuarto paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas.
El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te dejará ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú... Perdona y olvida.
El sexto paso es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor.
El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.
Y por ultimo, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades.
HAZ EL BIEN.
Las personas son poco razonables, inconsecuentes y egoístas,
AMALAS DE TODOS MODOS
Si haces el bien te acusarán de tener oscuros motivos egoístas,
HAZ EL BIEN, DE TODOS MODOS
Si tienes éxitos y ganas amigos falsos y enemigos verdaderos,
LUCHA DE TODOS MODOS
El bien que hagas hoy será olvidado mañana,
HAZ EL BIEN, DE TODOS MODOS
La sinceridad y la franqueza te hacen vulnerable,
SE SINCERO Y FRANCO, DE TODOS MODOS
Lo que has tardado años en construir puede ser destruído en una noche,
CONSTRUYE, DE TODOS MODOS
Alguien que necesita ayuda de verdad puede atacarte si lo ayudas,
AYUDALO, DE TODOS MODOS
Da al mundo lo mejor que tienes y te golpearán a pesar de ello,
DA AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES, DE TODOS MODOS
MADRE TERESA DE CALCUTA
lunes, 31 de enero de 2011
UN LARGO VIAJE, canción de Marcela Gandara.
La autora de esta canción, comenta: "El propósito de la música que interpreto es dejar que el Espíritu Santo pueda usar cada una de las canciones y trabajar en los corazones de la gente según su necesidad. Mi deseo es poder transmitir hambre por Dios, por su Palabra y Su presencia".
lunes, 24 de enero de 2011
Oraciones sobre la Paz.
Hay muchas oraciones dedicadas a la Paz , encontramos estas escritas por Juan Pablo II, Pablo VI, Juan XXIII, León XIII, San Francisco de Asís y San Juan de la Cruz.
ORACION POR LA PAZ
Juan Pablo II
Oh, Dios, Creador del universo,
que extiendes tu preocupación paternal sobre cada criatura y que guías los eventos de la historia a la meta de la salvación;
reconocemos tu amor paternal
que a pesar de la resistencia de la humanidad
y, en un mundo dividido por la disputa y la discordia,
Tú nos haces preparar para la reconciliación.
Renueva en nosotros las maravillas de tu misericordia;
envía tu Espíritu sobre nosotros,
para que él pueda obrar
en la intimidad de nuestros corazones;
para que los enemigos puedan empezar a dialogar;
para que los adversarios puedan estrecharse las manos;
y para que las personas puedan
encontrar entre sí la armonía.
Para que todos puedan comprometerse
en la búsqueda sincera por la verdadera paz;
para que se eliminen todas las disputas,
para que la caridad supere el odio,
para que el perdón venza el deseo de venganza.
(Día Mundial por la Paz, 1 de enero del 2002)
ORACION POR LA PAZ
Papa Pablo VI
Señor, Dios de la paz,
Tu que creaste a los hombres para ser herederos de tu gloria,
Te bendecimos y agradecemos porque nos enviaste a Jesús,
tu hijo muy amado.
Tu hiciste de El, en el misterio de su Pascua,
el realizador de nuestra salvación,
la fuente de toda paz, el lazo de toda fraternidad.
Te agradecemos por los deseos,
esfuerzos y realizaciones que tu Espíritu de paz suscitó en nuestros días,
para sustituir el odio por el amor,
la desconfianza por la comprensión,
la indiferencia por la solidaridad.
Abre todavía mas nuestro espíritu y nuestro corazón para las exigencias concretas del amor a todos nuestros hermanos, para que seamos,
cada vez mas, artífices de la PAZ.
Acuérdate, oh Padre, de todos los que luchan, sufren y mueren
para el nacimiento de un mundo mas fraterno.
Que para los hombres de todas las razas y lenguas
venga tu Reino de justicia, paz y amor. Amen.
ORACION POR LA PAZ
Beato Juan XXIII
Señor Jesucristo, que eres llamado Príncipe de la Paz,
que eres Tú mismo nuestra paz y reconciliación,
que tan a menudo dijiste: "La Paz contigo, la paz les doy."
Haz que todos hombres y mujeres den testimonio
de la verdad, de la justicia y del amor fraternal.
Destierra de nuestros corazones cualquier cosa
que podría poner en peligro la paz.
Ilumina a nuestros gobernantes
para que ellos pueden garantizar
y puedan defender el gran regalo de la paz.
Que todas las personas de la tierra
se sientan hermanos y hermanas.
Que el anhelo por la paz se haga presente
y perdure por encima de cualquier situación.
ORACION POR LA PAZ
Papa León XIII
Oh, Señor, Tú ves como por todas partes
los vientos han estallado y el mar se convulsiona con la gran violencia de las olas crecientes.
Ordena, te lo pedimos, que calmes los vientos y los mares.
Restaura la paz entre nosotros,
esa paz que solo Tú nos puedes ofrecer
y restaura la armonía social.
Bajo tu mirada protectora y tu inspiración
puedan los hombres y mujeres volver al orden,
venciendo la codicia,
convirtiéndonos en lo que debemos ser,
reflejo del amor de Dios, de la justicia,
de la caridad con el prójimo,
haciendo uso ordenado de todas las cosas.
Haz que tu reino llegue.
Que todos puedan reconocer que están sujetos a Tí,
y que deben servirte, porque eres la verdad y la salvación;
que sin Tí, todo lo que se hace es en vano.
Tu ley, Señor, es justa y paternalmente bondadosa.
Tú estás siempre a nuestro lado con tu fuerza y tu poder abundante
para ayudarnos.
La vida en la tierra es una guerra,
pero Tú ayudas al ser humano a conquistar lo que necesita.
Tú sostienes al débil y lo coronas con la victoria.
ORACION POR LA PAZ
San Francisco de Asís
Señor,
hazme un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo armonía,
donde hay error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo la luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh, Señor, que no me empeñe tanto
en ser consolado como en consolar,
en ser comprendido, como en comprender,
en ser amado, como en amar;
porque dando se recibe, olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
muriendo se resucita a la vida .
Amén.
ORACION POR LA PAZ
San Juan de la Cruz
Oh,Bendito Jesús, haz que mi alma se aquiete en ti.
Permite que tu poderosa calma reine en mi.
Gobiérname, oh, Rey de la Calma, Rey de la Paz.
jueves, 20 de enero de 2011
Frases sobre la Paz.
Existen frases muy bonitas sobre la Paz. Aquí os dejo algunas:
La madre Teresa de Calcuta, incansable luchadora por la paz, nos legó su principio :
"La paz comienza con una sonrisa".
Juan Pablo II, uno de los papas más queridos de la historia al hablar de la paz dijo:
"Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra , aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad , verdad, justicia, y solidaridad".
Ghandi dijo:
"No hay camino para la paz, la paz es el camino".
Papa Juan XXIII, escribió en Pacem in terris:
Cuatro requisitos para que reine la paz: Ha de estar fundada sobre la verdad, construida con las normas de la justicia, vivificada e integrada por la caridad y realizada, en fin, con la libertad”.
Os invito para que busquéis otras frases sobre la paz, en vuestros trabajos reflejasteis algunas. Yo ya busqué la que os prometí en clase, ¿recordáis? No permitas que alguien venga o se aleje sin ser mejor y más feliz (Madre Teresa de Calcuta).
De la Convivencia a la Paz.
La Asociación Argentina para la Infancia,es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a la defensa y protección de la niñez.
En el año 2004, con motivo de la celebración del Año Internacional de la Familia, instituido por la Organización de las Naciones Unidas, inició la campaña: “Educar para la Convivencia".
Estas son las reglas que presentó como parte de la Campaña:
1 - ¿Cometió un error? - Reconózcalo
2 - ¿Hizo daño? - Pida perdón
3 - ¿Puede repararlo? - Resuélvalo
4 - ¿Mintió? - Diga la verdad
5 - ¿Va a opinar? - Mida sus palabras
6 - ¿Va a juzgar? - Piense en las consecuencias
7 - ¿Las diferencias le ocasionan ira? - Modérese
8 - ¿No piensa como usted? - Respételo
9 - ¿Es diferente a usted? - Sea tolerante
10 - ¿No lo comprenden? - Sea paciente
11 - ¿Quiere solucionar un conflicto? - Dialogue
12 - ¿Puede hacer el bien? - Hágalo
¿QUIÉRE LA PAZ?
CONSTRÚYALA
miércoles, 19 de enero de 2011
Oración para sonreir.
Señor, renueva mi espíritu y dibuja en mi rostro
sonrisas de gozo por la riqueza de tu bendición.
Que mis ojos sonrían diariamente
por el cuidado y compañerismo
de mi familia y de mi comunidad.
Que mi corazón sonría diariamente
por las alegrías y dolores que compartimos.
Que mi boca sonría diariamente
con la alegría y recocijo de tus trabajos.
Que mi rostro dé testimonio diariamente
de la alegría que tú me brindas.
Gracias por este regalo de mi sonrisa, Señor.
Madre Teresa de Calcuta.
martes, 18 de enero de 2011
La vida es... Madre Teresa de Calcuta.
La vida es una oportunidad, aprovéchala.
La vida es belleza, admírala.
La vida es beatitud, saboréala.
La vida es sueño, hazlo realidad.
La vida es un reto, afróntalo.
La vida es un deber, cúmplelo.
La vida es un juego, juégalo.
La vida es un bien precioso, cuídalo.
La vida es riqueza, consérvala.
La vida es amor, gózala.
La vida es misterio, desvélalo.
La vida es promesa, cúmplela.
La vida es tristeza, supérala.
La vida es un himno, cántalo.
La vida es un combate, acéptalo.
La vida es una tragedia, domínala.
La vida es una aventura, arrástrala.
La vida es felicidad, merécela.
La vida es vida, defiéndela
lunes, 17 de enero de 2011
Decálogo de la vida.
1.- REGALAR una sonrisa cada día. Con ella te sentirás feliz tú y quien la reciba.
2.- SOÑAR Y VOLAR. Aunque nuestros pies toquen la Tierra.
3.- LLORAR cuando una nostalgia o tristeza, te lo pida. Una lágrima no es debilidad, ayuda a recuperar una sonrisa.
4.- PERDONAR tus propios tropiezos y de los demás. Lo Importante es darte y dar la posibilidad de pararse y volver a caminar.
5.- INTENTAR todo lo que sientas latir en tu corazón y en tu alma. Confiando que te hará feliz.
6.- VALORAR los pequeños como los grandes regalos que te dé la vida. Juntos llenarán tu corazón de felicidad.
7.- GUARDAR cada enseñanza recibida, cada afecto compartido. Como tesoro que por siempre te harán sentir vivo.
8.- DESCARTAR aquello que pueda hacerte daño o sepas que no tiene sentido.
9.- RESCATAR todo lo que te permita crecer y ser feliz en familia y con amigos.
10.- COMPARTIR con todos los que te rodean, lo mejor de ti y sentir que vale la pena creer, soñar y vivir por un mundo mejor
Escrito por Marco Antonio Guízar Ponce
Decálogo de Mahatma Ghandi.
Decir la verdad (Satyagraha)
Practicar la no violencia (Ahimsa)
Practicar la castidad (Brahamacharya)
Comer frugalmente y lo indispensable
No poseer lo superfluo; sólo lo necesario
Ganarse la vida con el trabajo
Servir al prójimo (Swadeshi)
Todos los hombres son iguales
Todos los niños son iguales
No temer a nada ni a nadie
Letras de canciones sobre la Paz.
En las canciones que hay desde la Web sobre la Paz, las hay muy bonitas con letras realmente preciosas. Aquí os dejo estas:
Los niños queremos la Paz, del grupo 3+2.
Se paró, el reloj. En el andén de la estación.
Despertó, una canción, en un rincón del corazón.
Son de aquí, son de allá, se fueron sin poder hablar.
Su familia somos todos y nunca vamos a olvidar.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
CANTA CONMIGO CANTA
GRITAREMOS BASTA YA.
VEN Y DAME LA MANO,
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ. (BIS)
Nuestra voz llegará, por la tierra y por el mar,
yo estaré, tú estarás, y nunca nos podrán callar.
No nos van a quitar, la esperanza de vivir,
en un mundo sin temor, donde poder ser feliz.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
CANTA CONMIGO CANTA
GRITAREMOS BASTA YA.
VEN Y DAME LA MANO,
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ. (BIS)
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
los niños queremos la paz.
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
el mundo quiere estar en paz.
CANTA CONMIGO CANTA
GRITAREMOS BASTA YA.
VEN Y DAME LA MANO,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ.
Dime, de José Luis Perales.
Dime…
Por qué la gente no sonríe
Por qué las armas en las manos
Por qué los hombres mal heridos. Dime.
Dime…
Por qué los niños maltratados
Por qué los viejos olvidados
Por qué los sueños prohibidos. Dime.
DIMELO DIOS, QUIERO SABER.
DIME POR QUÉ TE NIEGAS A ESCUCHAR.
AÚN QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ REZARÁ.
DIMELO DIOS, QUIERO SABER.
DONDE SE ENCUENTRA TODA LA VERDAD.
QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ LO SABRÁ.
Dime…
Por qué los cielos ya no lloran
Por qué los ríos ya no cantan
Por qué los has dejado solos. Dime.
Dime…
Por qué las manos inactivas
Por qué el mendigo de la calle
Por qué las bombas radioactivas. Dime.
DIME POR QUÉ TE NIEGAS A ESCUCHAR.
AÚN QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ REZARÁ.
DIMELO DIOS, QUIERO SABER.
DONDE SE ENCUENTRA TODA LA VERDAD.
QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ LO SABRÁ.Pero yo no…Dime…
Por qué la gente no sonríe
Por qué las armas en las manos
Por qué los hombres mal heridos. Dime.
Dime…
Por qué los niños maltratados
Por qué los viejos olvidados
Por qué los sueños prohibidos. Dime.
Dime…
Por qué los cielos ya no lloran
Por qué los ríos ya no cantan
Por qué los has dejado solos. Dime.
Dime…
Por qué las manos inactivas
Por qué el mendigo de la calle
Por qué las bombas radioactivas. Dime.
Dime…
Por qué la gente no sonríe
Por qué las armas en las manos
Por qué los hombres mal heridos. Dime.
Canciones en pdf. sobre la Paz. Para buscar más rápido yo aconsejo que la pongáis a un 39,9%, y así podrás elegir de entre estas 15 canciones la canción que tú quieras. Son estas:
Imagine, de John Lennon. Rosa de la paz, de Amaral. No dudaría, de Antonio Flores. Un himno por no guanyar, de Luis Llach. La muralla, de Nicolás Guillén. Verdad que sería estupendo, de Cómplices. Blowin´in the wind, de Bob Dylan. Un exe´cit, de Jordi Guardans. Conversations Peace, de Stevie Wonder. Carta a Rigoberta Menchú, de Celtas Cortos. Paz y amor de Gisela. Peace On Earth, U2. Los niños queremos la paz, de 3+2. We are the World, USA for Africa.
Los niños queremos la Paz, del grupo 3+2.
Se paró, el reloj. En el andén de la estación.
Despertó, una canción, en un rincón del corazón.
Son de aquí, son de allá, se fueron sin poder hablar.
Su familia somos todos y nunca vamos a olvidar.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
CANTA CONMIGO CANTA
GRITAREMOS BASTA YA.
VEN Y DAME LA MANO,
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ. (BIS)
Nuestra voz llegará, por la tierra y por el mar,
yo estaré, tú estarás, y nunca nos podrán callar.
No nos van a quitar, la esperanza de vivir,
en un mundo sin temor, donde poder ser feliz.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
CANTA CONMIGO CANTA
GRITAREMOS BASTA YA.
VEN Y DAME LA MANO,
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ. (BIS)
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
los niños queremos la paz.
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
el mundo quiere estar en paz.
CANTA CONMIGO CANTA
GRITAREMOS BASTA YA.
VEN Y DAME LA MANO,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ,
EL MUNDO QUIERE ESTAR EN PAZ.
Dime, de José Luis Perales.
Dime…
Por qué la gente no sonríe
Por qué las armas en las manos
Por qué los hombres mal heridos. Dime.
Dime…
Por qué los niños maltratados
Por qué los viejos olvidados
Por qué los sueños prohibidos. Dime.
DIMELO DIOS, QUIERO SABER.
DIME POR QUÉ TE NIEGAS A ESCUCHAR.
AÚN QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ REZARÁ.
DIMELO DIOS, QUIERO SABER.
DONDE SE ENCUENTRA TODA LA VERDAD.
QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ LO SABRÁ.
Dime…
Por qué los cielos ya no lloran
Por qué los ríos ya no cantan
Por qué los has dejado solos. Dime.
Dime…
Por qué las manos inactivas
Por qué el mendigo de la calle
Por qué las bombas radioactivas. Dime.
DIME POR QUÉ TE NIEGAS A ESCUCHAR.
AÚN QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ REZARÁ.
DIMELO DIOS, QUIERO SABER.
DONDE SE ENCUENTRA TODA LA VERDAD.
QUEDA ALGUIEN QUE TAL VEZ LO SABRÁ.Pero yo no…Dime…
Por qué la gente no sonríe
Por qué las armas en las manos
Por qué los hombres mal heridos. Dime.
Dime…
Por qué los niños maltratados
Por qué los viejos olvidados
Por qué los sueños prohibidos. Dime.
Dime…
Por qué los cielos ya no lloran
Por qué los ríos ya no cantan
Por qué los has dejado solos. Dime.
Dime…
Por qué las manos inactivas
Por qué el mendigo de la calle
Por qué las bombas radioactivas. Dime.
Dime…
Por qué la gente no sonríe
Por qué las armas en las manos
Por qué los hombres mal heridos. Dime.
Canciones en pdf. sobre la Paz. Para buscar más rápido yo aconsejo que la pongáis a un 39,9%, y así podrás elegir de entre estas 15 canciones la canción que tú quieras. Son estas:
Imagine, de John Lennon. Rosa de la paz, de Amaral. No dudaría, de Antonio Flores. Un himno por no guanyar, de Luis Llach. La muralla, de Nicolás Guillén. Verdad que sería estupendo, de Cómplices. Blowin´in the wind, de Bob Dylan. Un exe´cit, de Jordi Guardans. Conversations Peace, de Stevie Wonder. Carta a Rigoberta Menchú, de Celtas Cortos. Paz y amor de Gisela. Peace On Earth, U2. Los niños queremos la paz, de 3+2. We are the World, USA for Africa.
Puzzles. Día de la Paz.
Puzzle: paloma de la Paz.
-de 9 piezas.
-de 16 piezas.
-de 30 piezas.
Puzzle: niños con mensaje.
-de 9 piezas.
-de 20 piezas.
-de 40 piezas.
-de 9 piezas.
-de 16 piezas.
-de 30 piezas.
Puzzle: niños con mensaje.
-de 9 piezas.
-de 20 piezas.
-de 40 piezas.
Sopa de letras. Día de la Paz.
Tienes en esta sopa de letras muchas palabras para encontrarlas referidas a la Paz: diálogo, verdad, paloma, compartir, perdonar, manos, culturas, razas, igualdad, convivencia,...
Para jugar, pinchas en este enlace: sopa de letras.
Para jugar, pinchas en este enlace: sopa de letras.
viernes, 14 de enero de 2011
Oración para Juan Pablo II.
Con el nombre: Papa Juan Pablo tenéis una bonita oración realizada por Gonzalo Cantos.
Por todo el mundo era conocida su santidad en vida y
Antes de su vaje final, el mundo sabía que era un hombre
Puro, noble, santo, lleno de bondad, compasión y
Amor para toda la humanidad y sin distinción alguna.
Jamás doblegó su Fe, su Espíritu y su Cristianismo para
Unir al mundo con su peregrinaje en los cinco continentes y
Aun con escasa salud y débil nunca abandonó su santa misión y
No dejó de sacrifarse con estoicismo en bien de la humanidad.
Por su Santidad, hoy está junto a su amigo Jesús y a su
Amadísima Madre María y desde ahí sigue derramando su
Bondad, amor y escuchando nuestras oraciones y peticiones.
Los que lo amamos y hemos recibido sus bendiciones, debemos
Orar, para que sea proclamado Santo de la Iglesia Católica.
De: Gonzalo Cantos.
Por todo el mundo era conocida su santidad en vida y
Antes de su vaje final, el mundo sabía que era un hombre
Puro, noble, santo, lleno de bondad, compasión y
Amor para toda la humanidad y sin distinción alguna.
Jamás doblegó su Fe, su Espíritu y su Cristianismo para
Unir al mundo con su peregrinaje en los cinco continentes y
Aun con escasa salud y débil nunca abandonó su santa misión y
No dejó de sacrifarse con estoicismo en bien de la humanidad.
Por su Santidad, hoy está junto a su amigo Jesús y a su
Amadísima Madre María y desde ahí sigue derramando su
Bondad, amor y escuchando nuestras oraciones y peticiones.
Los que lo amamos y hemos recibido sus bendiciones, debemos
Orar, para que sea proclamado Santo de la Iglesia Católica.
De: Gonzalo Cantos.
Juan Pablo II será beatificado.
Juan Pablo II será beatificado por el Papa Benedicto XVI.
El 13 de mayo de 2005, a pocas semanas de su elección, Joseph Ratzinger, en la catedral de San Juan, frente al clero, anunció en latín su decisión de consentir la apertura inmediata de la causa canónica para Karol Wojtyla. Había sido Juan Pablo II quien había derogado por primera vez esta norma, permitiendo el inmediato inicio del proceso canónico de la Madre Teresa de Calcuta, fallecida en 1.997 y beatificada en 2.003.
la ceremonia se realizará el 1º de mayo en la Plaza de San Pedro, según adelantó el Vaticano.
En esta tan maravillosa noticia, he querido incluir en este enlace los pensamientos de Juan Pablo II, ver en este blog:
El 13 de mayo de 2005, a pocas semanas de su elección, Joseph Ratzinger, en la catedral de San Juan, frente al clero, anunció en latín su decisión de consentir la apertura inmediata de la causa canónica para Karol Wojtyla. Había sido Juan Pablo II quien había derogado por primera vez esta norma, permitiendo el inmediato inicio del proceso canónico de la Madre Teresa de Calcuta, fallecida en 1.997 y beatificada en 2.003.
la ceremonia se realizará el 1º de mayo en la Plaza de San Pedro, según adelantó el Vaticano.
En esta tan maravillosa noticia, he querido incluir en este enlace los pensamientos de Juan Pablo II, ver en este blog:
Canción sobre la Paz.
En este video aparece imágenes de nuestro Señor, tiene una bonita letra y es fácil de aprenderla.
CANCIÓN POR LA PAZ, de Luis Enrique Ascoy.
CANCIÓN POR LA PAZ, de Luis Enrique Ascoy.
jueves, 13 de enero de 2011
Canción, día de la Paz 2.011.
Aquí tenéis la canción para este año 2.011, sobre la Paz. Tiene la letra para poder ir aprendiéndola.
Canciones desde la Web.
EL ODIO POR AMOR, de Juanes.
CANTARÉ,CANTARÁS, cantado por Julio Iglesias, José Feliciano, Rocío Jurado, Pedro Vargas, Vicky Carr.
VERDAD QUE SERÍA ESTUPENDO, del grupo Cómplices.
ROSA DE LA PAZ, de Amaral y Juan Carlos Calderón.
MENSAJES DEL AGUA, de Macaco.
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ, del grupo juvenil 3+2.
COLOR ESPERANZA, de Diego Torres.
CANTARÉ,CANTARÁS, cantado por Julio Iglesias, José Feliciano, Rocío Jurado, Pedro Vargas, Vicky Carr.
VERDAD QUE SERÍA ESTUPENDO, del grupo Cómplices.
ROSA DE LA PAZ, de Amaral y Juan Carlos Calderón.
MENSAJES DEL AGUA, de Macaco.
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ, del grupo juvenil 3+2.
COLOR ESPERANZA, de Diego Torres.
Día de la Paz.
El Día Mundial de la Paz, se celebra a finales de este mes, en concreto, el día 30. En este enlace existen muchos recursos para trabajarlos en clase. Tenéis que pinchar aquí: recursos sobre la Paz.
Cada alumn@ trabajará primero esta página, y luego pondréis en vuestros trabajos lo que a cada un@ le ha gustado más.
En esta página veréis cinco chic@s y cada uno de ellos tiene un mensaje.
-Resolver las guerras en el mundo.
-Canciones. Tenéis algunas conocidas y otras no tanto, por ejemplo: Imagine, Peace on Earth, los niños queremos la paz, queremos paz,... en total hay nueve letras de canciones.
Poesías. La palabra voz de Víctor Heredia, pido la paz y la palabra de Blas de Otero, tenéis que oirme de Pablo Neruda, guerra ante mis ojos de Elvira Font, la muerte del niños herido de Antonio Machado, que se callen los cañones de Lupecio
-Premios Nobel de la Paz. Existen tres grupos: los galardonados, los premios Nobel destacados, y una sopa de letras.
-Webs de la Paz. A través de internet encontraréis muchas páginas, aquí están algunos apartados como: Carta de las Naciones Unidas, Manifiesto por una cultura de paz y no violencia, qué es la Paz, Convención sobre los Derechos del niño, UNICEF, ...( son 29 ).
-Cuadernos de Paz para el aula.
Cada alumn@ trabajará primero esta página, y luego pondréis en vuestros trabajos lo que a cada un@ le ha gustado más.
En esta página veréis cinco chic@s y cada uno de ellos tiene un mensaje.
-Resolver las guerras en el mundo.
-Canciones. Tenéis algunas conocidas y otras no tanto, por ejemplo: Imagine, Peace on Earth, los niños queremos la paz, queremos paz,... en total hay nueve letras de canciones.
Poesías. La palabra voz de Víctor Heredia, pido la paz y la palabra de Blas de Otero, tenéis que oirme de Pablo Neruda, guerra ante mis ojos de Elvira Font, la muerte del niños herido de Antonio Machado, que se callen los cañones de Lupecio
-Premios Nobel de la Paz. Existen tres grupos: los galardonados, los premios Nobel destacados, y una sopa de letras.
-Webs de la Paz. A través de internet encontraréis muchas páginas, aquí están algunos apartados como: Carta de las Naciones Unidas, Manifiesto por una cultura de paz y no violencia, qué es la Paz, Convención sobre los Derechos del niño, UNICEF, ...( son 29 ).
-Cuadernos de Paz para el aula.
lunes, 10 de enero de 2011
Fin del tiempo litúrgico: Navidad.
Recientemente hemos terminado las fiestas navideñas, y con ellas un periodo litúrgico, el de la Navidad.
Recuerda:
La Navidad es un tiempo litúrgico que abarca desde el 25 de diciembre hasta la fiesta del Baustismo de Jesús.
Este tiempo comprende cinco festividades:
Lc 1, 35 : Y el ángel le contestó: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño que nazca será santo y llamado Hijo de Dios".
Lc 2, 11 : Os ha nacido un Salvador que es el Cristo Señor en la ciudad de David.
Mt 3, 13 : Entonces Jesús fue de Galilea al Jordán, junto a Juan para ser bautizado por él.
Mc 1, 11 : y sonó una voz de los cielos: "Tú eres mi Hijo, el Amado, en tí me complazco".
Recuerda:
La Navidad es un tiempo litúrgico que abarca desde el 25 de diciembre hasta la fiesta del Baustismo de Jesús.
Este tiempo comprende cinco festividades:
- Natividad del Señor: El nacimiento del niño Jesús. 25 de diciembre.
- La Sagrada Familia: la forman Jesús, la Vírgen María, y San José. Se celebra el domingo siguiente al día de Navidad.
- Santa María, Madre de Dios. Su festividad el 1 de Enero.
- Epifanía del Señor: la adoración de los tres Magos de Oriente. 6 de Enero.
- Bautismo del Señor: es bautizado por Juan el Bautista, en el río Jordán. Es el domingo siguiente a la Epifanía.
Lc 1, 35 : Y el ángel le contestó: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño que nazca será santo y llamado Hijo de Dios".
Lc 2, 11 : Os ha nacido un Salvador que es el Cristo Señor en la ciudad de David.
Mt 3, 13 : Entonces Jesús fue de Galilea al Jordán, junto a Juan para ser bautizado por él.
Mc 1, 11 : y sonó una voz de los cielos: "Tú eres mi Hijo, el Amado, en tí me complazco".

sábado, 1 de enero de 2011
Tapiz musical.
Con los dibujos de Patxi (dibujante) y Manu (informático), tenéis esta colección amplísima de canciones, cantadas por el grupo malagueño Ixcís que significa en griego "paz", cuyas siglas forman la afirmación Jesús, Cristo, Dios, Hijo, Salvador. Para escuchar las canciones pincha aquí: tapiz musical.
Quiero verte Señor.
Quiero verte
cuando no sale el sol,
en todos mis caminos,
en mis soledades.
Quiero verte
en cada ser humano,
en todos los rincones,
en todas partes.
Quiero verte,
quiero verte,
en todos mis caminos.
En esta página aparecen otros titulos de canciones, en total 27 canciones. Yo he elegido la número 10, titulada quiero verte Señor. Cuando aparezca la página tienes que pinchar para poder escucharla. Haz click aquí: canciones.
El ángel de esta Navidad...
En esta página aparecerá un ángel sorprendido, haz click aquí: ángel.
Con mis mejores deseos para este 2.011.
Con mis mejores deseos para este 2.011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)